viernes, 16 de marzo de 2012

LOS CHICOS DEL CORO 2

Contesta a las siguientes cuestiones: 
1. Esta es la segunda película que hemos visto que trata de la vida escolar y personal en una escuela de chicos. Describe algunos de los puntos que las dos películas tienen en común y en qué aspectos son diferentes. Piensa, por ejemplo, en la época en que se desarrollan las historias, la edad de los chicos, los profesores y director, otros personajes, los cambios que ocurren. En común tiene que los dos son unos colegios muy estrictos y que casi todos los alumnos son delincuentes. Diferente es que uno es un internado donde los castigos son más duros, en cambio, en la otra es un colegio, que casi no castigan a los alumnos. En los dos colegios llega un profesor que es capaz de cambiar la opinión de todos tanto alumnos como profesores. La edad de los chicos de la primera película era muy elevada, adolescentes, en esta son niños. El director son muy parecidos en los dos el director siempre muestra disciplina, uno con una regla y el otro con los castigos. 
2. ¿Cómo afectó Clement Mathieu a las vidas de sus alumnos? ¿En qué alumnos tuvo una especial influencia? Le afectó mucho, prefería leer las redacciones de sus alumnos, componer música para ellos, en vez de dormir. En Pierre Morhange y Pepinot. 
3. ¿Cuál es la filosofía educativa del director Rachin? ¿Están los demás profesores de acuerdo con él? ¿Cómo castiga Rachin a Pierre Morhange por los dibujos en su cuaderno? ¿Cómo castiga Mathieu a Le Querrec por la travesura que casi cuesta el ojo al vigilante Maxence? En este tipo de escuela, ¿cuál crees tú que es la forma de castigo más adecuada? En tu opinión, ¿para qué sirven los castigos? Acción reacción. Sí, todos menos Mathieu. Meterle en el calabozo. Cuidándole hasta que se ponga bueno. La de meterle en el calabozo, para que aprendan lo que es pasarlo mal. Y así no querrán volver a hacer cosas malas para no estar en el calabozo. 
4. ¿Qué otra persona es importante en la vida de Morhange? Describe su relación. Describe la relación entre ella y Mathieu. Violette Morhange. Madre e hijo. Pues ella le ve como un gran amigo, pero él la ve como algo más. 
5. ¿Cuál es la historia de Pepinot? ¿Por qué espera en la puerta de la escuela todos los sábados? Sus padres murieron durante la ocupación. Porque sus padres se murieron pero el solo quiere pensar que se murió su madre y los sábados son las visitas y el espera a su padre. 
6. ¿Quién es Mondain? ¿Es como los otros chicos? ¿Crees que Mathieu fracasó con él? ¿Cómo interpretas la sonrisa de Mondain a Mathieu cuando le llevan otra vez al reformatorio? Un chico que viene de un reformatorio. No. Si. Como que él hubiera ganado la batalla y Mathieu hubiera perdido. 
7. ¿Por qué fue despedido Mathieu? ¿Qué le prohibió Rachin al salir? ¿Cómo se despidieron de Mathieu los chicos? Porque había sacado a los alumnos de excursión. Despedirse de los alumnos. Tirándole por la ventana aviones de papel despidiéndose con dedicatorias. 
8. ¿Qué le pasó a Pierre Morhange cuando se fue Mathieu? ¿Y a Rachin? Que su madre le sacó de ahí para meterle en un conservatorio de música. Fue despedido. 
9. ¿En qué circunstancias vuelven a verse Morhange y Pepinot ya de mayor? ¿Qué ha sido de sus vidas? Cuando Pepinot le lleva a Morhange el diario de Mathieu. Morhange fue director de orquesta. 10. Presta atención a la letra de las canciones que compone Mathieu. Todas tienen un tema común. ¿Sabes cuál es? La nuit. (La noche)

1 comentario:

  1. Bien hecho Marta. Pero no te limites a decir sí y no en las preguntas que piden tu opinión. En pregunta 10, Morhange vuelve a Francia cuando muere su madre y es entonces cuando Pépinot le trae el diario de Clement. Y ¿ Pépinot?

    ResponderEliminar