lunes, 27 de mayo de 2013

Fernando VII y la Constitución de 1812.


1. Describe la imagen señalando las alteraciones tanto en el texto como en la imagen. 
En la foto se observa diferentes colores como el negro que equivale al temor, miedo, castigo etc... Otro color es el rojo simboliza la sangre, el terrorismo etc... Y por último el blanco la libertad.2. Explica
  • ¿qué relación tiene el título !Vivan las cadenas! con Fernando VII? Cuando volvió Fernando VII del destierro se produjo un recibimiento del pueblo en el que se desengancharon los caballos de la carroza, que se sustituyeron por personas.
  • ¿qué significa el blanco utilizado para viva la Pepa y el rojo de vivan las cadenas? Por el partido liberal es el blanco y el partido progresista es el rojo.
  • ¿qué significa la transformación de Fernando VII, con quién se le compara? Se le compara con un bandido que anteriormente le habían desterrado.
  • ¿por qué el fondo negro? Por todas las muertes y las personas del pueblo están de luto.
3. Investiga e introduce brevemente al autor del cartel. Nació en 1978, es un artista de exteriores que utiliza mensajes críticos con mucha carga política y social.
4. Haz una síntesis final que resuma el mensaje que quiere transmitir el artista (relación pasado presente). Pues que sigue la intención del poder de mantener al pueblo ignorante para su mejor control.

jueves, 16 de mayo de 2013

La Guerra Civil Española.


 Aspectos formales.

  • Consta de líneas rectas, simbolizando la dictadura, es decir, que tenía a los ciudadanos a rajatabla. Los colores utilizados son, el negro, que representa la muerte y el rojo, que representa la sangre. También consta de una calavera como si el fuera la misma muerte.
  • El generalisimo.
  • Critica la figura del generalismo.
  • A todos los ciudadanos.
Datos de utilidad histórica.

  • Agosto de 1936, España.
  • Generalisimo.
  • Politicos: Franco era un dictador y detrás suyo, que era insignificantes respecto a el eran los jefes de los grupos mas importantes, el ejército, la economía y la iglesia.
Conclusión.

  • Que los años de Franco, han ocasionado muerte y violencia. Y que el era el maximo líder y detrás suyo sus perritos falderos.

jueves, 21 de junio de 2012

¡QUE BELLO ES VIVIR!


Cuestiones para el comentario:
  1. Resume brevemente la trama de la película. Trata de un hombre que de pequeño trabajaba y era muy luchador. Quería viajar por todo el mundo. Cuando decide irse de viaje, su padre se muere. Y se tiene que encargar de la empresa que ha quedado su padre.Decide que el dinero que tiene para irse de viaje dárselo a su hermano para que se vaya a estudiar.Su hermano vuelve con esposa. Y el se dio cuenta lo feliz que estaba su hermano y quiso casarse con una vieja amiga que se gustaban de pequeños. Se casan y tienen 4 hijos.Poco a poco su empresa se fue arruinando y el se dio por vencido y se quiso suicidar. Su ángel de la guarda le ayudo, y le abrió los ojos y vio el pasado y se dio cuenta que tenia una buena vida y tenia que aprovecharla. Cuando su ángel de la guarda se fue, le volvió la suerte y su empresa volvió arriba.
  2. ¿Cuál es el tema fundamental o idea básica de la película? ¿Estás de acuerdo con la tesis que plantea? Que nunca debes tirar la toalla con nada, siempre debes luchar por todo. Sí, gracias al angel de la guarda el se ha dado cuenta que tiene que luchar por todo.
  3. ¿Qué temas económicos trata la película que están presentes hoy en día? La crisis.
  4. ¿Por qué el protagonista George se enfada tanto cuando Uncle Billy pierde los 8.000 dolares? Porque el inspector estaba allí y si no aparecían podían quitarle el negocio.
  5. ¿Crees que en el mundo de los negocios aún hay personas como George y Potter? (No valen monosílabos) Explica tu respuesta. Sí, porque siempre en los negocios, hay engaños y siempre piden mas dinero de lo normal.
  6. ¿Si tu hubieras estado en el lugar de George, hubieras considerado trabajar para  Potter? Explica tu respuesta No, porque gente como Potter, mejor no trabajar, porque quiere todo para el y es muy ambicioso.
  7. ¿Crees que esta película ha sobrevivido al paso del tiempo, es decir, tiene algo que decirnos hoy en día? Sí, porque nunca debemos tirar la toalla.
  8. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la película y qué es lo que menos te ha gustado de ella? Lo que mas me ha gustado es el final y cuando el estaba con el angel de la guarda. Y lo que menos el principio cuando era chico.
  9. Busca información sobre el año en que fue realizada la película, ¿qué acontecimientos históricos de carácter universal aparecen en la película? ¿a cuáles se hace referencia en alguna ocasión? 1946. Independencia de Filipinas.
  10. ¿Cómo crees que tú influyes en el mundo que te rodea? Pues pienso que mucho, porque si yo estudio y toda la gente de mi edad, podremos sacar la crisis y a España adelante.

jueves, 31 de mayo de 2012

WEST SIDE STORY


  1. La inmigración y la discriminación racial o étnica son algunos de los temas principales de West Side Story, filmada en 1961. Si esta película se hiciera en 2012, ¿qué grupos étnicos podrían ser los protagonistas? ¿Dónde podría tener lugar la historia? ¿Por qué? Los musulmanes y los gitanos. Pues en cualquier barrio de estos dos. Porque en el barrio, es como el sitio donde ellos se creen líder y van a tener a todos contra los que vengan de fuera.
  2. ¿Por qué se odian los Jets y los Sharks? Y al final de la película, ¿se odian todavía? Explica tu respuesta. Los Sharks son Puertorriqueños y los Jets son Americanos. Los Sharks son los inmigrantes para los Jets, entonces los tratan mal y no se caen bien mutuamente, los Sharks no se oponen a las riñas, sino que, ellos también quieren pelear. Se llevan mal porque los Jets no quieren que los Sharks sean los lideres. Al final no.  Cuando Maria al ver a Tony muerto, se le caen las lágrimas y dice lo que piensa y tiene toda la razón. Y los dos grupos se dan cuenta que ella dice toda la verdad. Y entre los Sharks y los Jets llevan el cuerpo de Tony.
  3. ¿Qué significado y qué importancia tiene el concepto de territorio para las bandas? Explica tu respuesta.  Pues es un lugar donde se reunen las bandas a hablar y a donde han peleado para ganarse ese territorio. Y si tienen que pelear pelean ahí.
  4. Hay algo que los Jets y los Sharks desprecian aun más que al grupo rival, algo que de una forma les une y muestra que son más parecidos que diferentes. ¿Qué es y quién o quienes lo personifican? Explica tu respuesta. Pues que Tony y Maria estan enamorados.
  5. Otro tema de West Side Story es la amistad/lealtad. Describe situaciones específicas en que la amistad/lealtad se manifiesta entre: Tony y Riff; Los Jets; María y Anita; Doc y Tony; Los Jets y los Sharks. ¿Puede una amistad o lealtad tener malas consecuencias?                                                           Tony y Riff: Cuando Bernardo mata a Riff, Tony para luchar por su amigo y no fallarle, Tony mata a Bernando.
    Los Jets: Cuando matan a uno de su grupo, todos se meten a luchar.María y Anita: Cuando Anita incubre a María para que pudiera quedar con Tony a pesar de que Tony mató a su novio.
    Doc y Tony: Tony le pide dinero a Doc para irse con Maria lejos y Doc no duda nada en dárselo.
    Los Jets y los Sharks: Al principio no se llevaban bien, pero después cuando tuvieron que llevar el cuerpo de Tony todos ayudan.
    Pues yo pienso que si, porque la amistad cuando se coge mucha confianza, despues la confianza es mala y la lealtad pues pueden probocar peleas.


  6. Hay dos canciones en particular que cuentan las raíces del fenómeno de las bandas. En“Officer Krupke”, ¿cómo explican los Jets su comportamiento “antisocial”?  En “América”, los puertorriqueños describen la vida del inmigrante en la ciudad, sin embargo, los chicos y las chicas tienen puntos de vista opuestos. ¿Por qué? Officer Krupke- Pues que así son desde pequeños y no han sido comprendidos por sus familias, y han tomado ejemplo de sus padres. America-  Pues que los hombres tratan a las mujeres como que no pueden hacer ellas solas, se creen que ellas dependen de ellos.

viernes, 16 de marzo de 2012

LOS CHICOS DEL CORO 2

Contesta a las siguientes cuestiones: 
1. Esta es la segunda película que hemos visto que trata de la vida escolar y personal en una escuela de chicos. Describe algunos de los puntos que las dos películas tienen en común y en qué aspectos son diferentes. Piensa, por ejemplo, en la época en que se desarrollan las historias, la edad de los chicos, los profesores y director, otros personajes, los cambios que ocurren. En común tiene que los dos son unos colegios muy estrictos y que casi todos los alumnos son delincuentes. Diferente es que uno es un internado donde los castigos son más duros, en cambio, en la otra es un colegio, que casi no castigan a los alumnos. En los dos colegios llega un profesor que es capaz de cambiar la opinión de todos tanto alumnos como profesores. La edad de los chicos de la primera película era muy elevada, adolescentes, en esta son niños. El director son muy parecidos en los dos el director siempre muestra disciplina, uno con una regla y el otro con los castigos. 
2. ¿Cómo afectó Clement Mathieu a las vidas de sus alumnos? ¿En qué alumnos tuvo una especial influencia? Le afectó mucho, prefería leer las redacciones de sus alumnos, componer música para ellos, en vez de dormir. En Pierre Morhange y Pepinot. 
3. ¿Cuál es la filosofía educativa del director Rachin? ¿Están los demás profesores de acuerdo con él? ¿Cómo castiga Rachin a Pierre Morhange por los dibujos en su cuaderno? ¿Cómo castiga Mathieu a Le Querrec por la travesura que casi cuesta el ojo al vigilante Maxence? En este tipo de escuela, ¿cuál crees tú que es la forma de castigo más adecuada? En tu opinión, ¿para qué sirven los castigos? Acción reacción. Sí, todos menos Mathieu. Meterle en el calabozo. Cuidándole hasta que se ponga bueno. La de meterle en el calabozo, para que aprendan lo que es pasarlo mal. Y así no querrán volver a hacer cosas malas para no estar en el calabozo. 
4. ¿Qué otra persona es importante en la vida de Morhange? Describe su relación. Describe la relación entre ella y Mathieu. Violette Morhange. Madre e hijo. Pues ella le ve como un gran amigo, pero él la ve como algo más. 
5. ¿Cuál es la historia de Pepinot? ¿Por qué espera en la puerta de la escuela todos los sábados? Sus padres murieron durante la ocupación. Porque sus padres se murieron pero el solo quiere pensar que se murió su madre y los sábados son las visitas y el espera a su padre. 
6. ¿Quién es Mondain? ¿Es como los otros chicos? ¿Crees que Mathieu fracasó con él? ¿Cómo interpretas la sonrisa de Mondain a Mathieu cuando le llevan otra vez al reformatorio? Un chico que viene de un reformatorio. No. Si. Como que él hubiera ganado la batalla y Mathieu hubiera perdido. 
7. ¿Por qué fue despedido Mathieu? ¿Qué le prohibió Rachin al salir? ¿Cómo se despidieron de Mathieu los chicos? Porque había sacado a los alumnos de excursión. Despedirse de los alumnos. Tirándole por la ventana aviones de papel despidiéndose con dedicatorias. 
8. ¿Qué le pasó a Pierre Morhange cuando se fue Mathieu? ¿Y a Rachin? Que su madre le sacó de ahí para meterle en un conservatorio de música. Fue despedido. 
9. ¿En qué circunstancias vuelven a verse Morhange y Pepinot ya de mayor? ¿Qué ha sido de sus vidas? Cuando Pepinot le lleva a Morhange el diario de Mathieu. Morhange fue director de orquesta. 10. Presta atención a la letra de las canciones que compone Mathieu. Todas tienen un tema común. ¿Sabes cuál es? La nuit. (La noche)

LOS CHICOS DEL CORO

1.El desarrollo de la acción en Los chicos del coro Aquí hay 12 frases que cuentan la historia de la película Los chicos del coro. Pon las frases en el orden correcto. 
1. Clement Mathieu llega al internado Fond de L'Etang. 
2. Maxence se lesiona por una travesura de uno de los chicos. 
3. Mathieu forma el coro. 
4. Rachin manda a Pierre Morhange al calabozo. 
5. Mathieu descubre que Morhange tiene una voz excepcional. 
6. Mondain llega al internado e intimida a los demás. 
7. Rachin acusa a Mondain de robar 200.000 francos. 
8. Se descubre que Corbin era el que había robado el dinero. 
9. La condesa benefactora viene a oir cantar al coro. 
10. Mondain incendia la escuela. 
11.Mathieu está despedido y Pepinot huye con él. 
12. Morhange se convierte en director de orquesta. 
 2. Los personajes principales Relaciona cada personaje con la frase que lo define. Hay una definición para cada uno de los principales personajes. 
Mondain-El que prende fuego a la escuela. 
Violette Morhange-Una madre soltera que cuida de su hijo 
Pierre Morhange-El que canta como un ángel 
Pépinot-El niño cuyos padres murieron durante la ocupación Mathieu-Los niños le llaman cabeza huevo  
Rachin-El hombre cuya filosofía educativa es la ''acción-reacción'' 
3. Las imágenes Mira las siguientes imágenes y describe 
 a)¿Quién o quienes están en ella? 
 b)¿Qué ocurre? 
 c)¿Dónde ocurre? 
 d)¿Cuándo ocurre? 
 e)¿Por qué ocurre? 
También describe lo que ocurrió justo antes y después de la imagen. 
Imagen 1 
a) El director, los dos profesores y los alumnos. 
b) Que se están haciendo una foto. 
c) En el internado. 
d) Antes de que la condesa fuera a visitarlos. 
e) Porque van a hacerse una foto para saber quien compone el coro. Antes de hacerse esta imagen ocurre que echan del internado a Mondain porque desaparece 200.000 francos y le echan la culpa a él. Después de hacerse esta imagen llega la condesa para escuchar el coro. 
Imagen 2 
a) Mathieu con Corbin. 
b) Están cantando a la condesa. 
c) En el patio. 
d) Durante la visita de la condesa. 
e) Porque la condesa tuvo curiosidad por el coro. Antes de hacerse esta imagen ocurre que se echan una foto y que llega la condesa al internado. Después de esta imagen ocurre que todos se callan y Pierre hace su solo. 
Imagen 3 
a) Pierre Morhange 
b) Está observando al coro cantar para la duquesa. 
c) En el patio. 
d) Cuando está la condesa en el internado. 
e) Porque Mathieu le dijo que no iba a ser imprescindible en el coro. Antes de esta imagen todo el coro estaba cantando. Después ocurrió que Pierre hizo su solo y le gusto mucho a toda la gente hasta a la duquesa. 
Imagen 4 
a) Mathieu y Violette Morhange 
b) Que la señora Morhange le está cotando algo muy importante para ella a Mathieu. 
c) En la terraza de un bar. 
d) Cuando la señora Morhange y Mathieu quedaron porque la señora Morhange quería contarle algo. 
e) Porque ella quería contárselo a él. Antes de esta imagen la señora Morhange le decía al señor Mathieu que tenía que contarle algo porque para ella era muy importante. Después ocurre que ella le dice a él que ha conocido a un ingeniero y que le quiere conocer porque le ha gustado. Y el ingeniero la viene a buscar.

SOLO ANTE EL PELIGRO

1. ¿Quiénes son estos personajes? 
• Will Kane – Es el Sheriff del pueblo. Es un hombre luchador y valiente.
• Amy Fowler Kane – Es la esposa de Will. Pone a Will entre la espada y la pared ( Irse con ella del pueblo o quedarse a luchar por los ciudadanos del pueblo)
• Frank Miller – Es un bandolero. Todos los ciudadanos esperan su llegada con mucho suspense.
• Helen Ramírez – Era la amante de Will.
• Harvey Pell – Es el principal ayudante del Sheriff.
2. ¿Cómo se llama el pueblo? Hadleyville.
3. ¿A qué están esperando los tres hombres en la estación? A que llegue el tren para poderse ir a Hadleyville, para acabar con Will y robar al pueblo.
4. ¿Qué dos actos se están celebrando en el pueblo al mismo tiempo que llegan los tres hombres? La boda de Will Kane y Amy Fowler Kane y los otros ciudadanos del pueblo estaban en la iglesia rezando.
5. ¿Cómo reacciona la mayoría de la gente al verlos? Se sorprenden, se asustan y se van corriendo a sus casas.
6. ¿Quién es el novio? Will Kane.
7. Al final de la ceremonia, ¿qué noticias trae el telegrafista? Que Frank Miller y sus hombres llegaran al pueblo en el tren del mediodía.
8. Will recibe malas noticias cuando está en compañía de su nueva esposa y muchos amigos. ¿Qué consejo le dan estos? ¿Lo toma? Que se vaya con su nueva esposa del pueblo. Al principio decide irse, pero después piensa que tiene que atentar con las consecuencias, es decir, si es Sheriff tiene que hacer el trabajo que le corresponda.
9. Cuando el juez se marcha del pueblo, retira dos cosas de las paredes de su despacho. ¿Qué objetos son y qué significado puede tener este gesto? La bandera de estados unidos y una balanza de justicia. Al levantar la balanza se decide que ese pueblo se ha quedado sin leyes ni justicia. Y al retirar la bandera de la pared el pueblo se queda sin valores de la patria.
10. ¿Por qué el ayudante del sheriff no le quiere ayudar? Porque casi nadie le ayuda y tiene miedo de enfrentarse a los bandoleros él y el Sheriff solos.
11. Describe a la señora Ramírez. La señora Ramírez es una mujer seria, cabezota y orgullosa. Era la amante de Will y también la amante de Miller. Tiene un bar. Ella vive en el hotel que está en el bar.
12. ¿Por qué al dueño del bar no le gusta Will Kane? ¿Por qué tampoco le gusta al recepcionista del hotel? Porque los bandoleros son los que consumen en la taberna y si Will los ha hechado del pueblo el bar se queda sin clientela. Y lo mismo pasa con el hotel.
13. ¿Cómo responden los del bar a Will cuando viene a pedirles ayuda? Se ríen de él y se niegan a ayudarle.
14. ¿Cuál es la respuesta de los que están en la iglesia ante la petición de Will? ¿Al principio? ¿Al final? Al principio sí. Pero después todos empiezan a arrepentirse y asustarse y al final nadie decidió ayudarle.
15. ¿Por qué la señora Kane va a ver a la señora Ramírez en el hotel? Para hablar sobre Will.
16. ¿Qué le echa en cara la señora Ramírez a la mujer de Kane? Que la que tiene que convencer a su marido para que no luche solo es ella y decirle que lo que va a hacer es una locura.
17. ¿Cuándo y por qué regresa de nuevo al pueblo la señora Kane? Cuando escucha los primero disparos. Porque no quiere dejar a su marido solo.
18. ¿Cuál es el último gesto de Kane? Tirar la estrella de Sheriff al suelo.
19. La repetición de una cierta imagen ayuda a avanzar la historia y al mismo tiempo a crear un ambiente de tensión. ¿Qué imagen es y por qué afecta así a la historia? ¿Se te ocurren otras imágenes o elementos en la película que también afecten al desarrollo de la historia? Pues la imagen del reloj. Crea tensión e intriga. Otra imagen que se repite es los bandoleros en la vía del tren.
20. Esta película también es interesante por el hecho de haber sido filmada en “real time”. ¿Qué quiere decir esto? Que lo que ocurre en la película ocurre lo mismo en la vida real y dura lo mismo.